dissabte, 27 de juny del 2020

Reseña de "Harry Potter y el cáliz de fuego", de J.K. Rowling


¡Hola! Vuelvo con la saga de "Harry Potter”, y hoy hablaré “H.P. y cáliz de fuego", de J.K. Rowling. Lo he leído, como ya es habitual, en la lc organizada por @eli_peque2009, @terapia_enletras y @entrelibrosyrecetas (en Instagram), que ahora han creado una cuenta propia para la lc llamada @sala.delosmenesteres. El hashtag ha sido #sagahp4lc. La lectura ha sido maravillosa, y en las charlas del grupo me he enterado de curiosidades y detalles que pasé por alto, así como también me he echado unas buenas y sanas risas. Y en cuanto al cuestionario que ha realizado @sala.delosmenesteres, ha sido brutal; muy "currado". Vamos allá:
.
SINOPSIS: Harry Potter va a cursar el cuarto año en el colegio de Hogwarts de magia y hechicería, pero primero va a tener lugar el campeonato mundial de quidditch, en el que ocurrirá algo inesperado (¿cómo no?). Por si fuera poco, este año tendrá lugar un acontecimiento histórico en Hogwarts, uno que hacía muchísimos años que no se veía, y Harry y sus amigos se verán más implicados de lo que esperarán. Será un curso que dejará marca: nuevo profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras –como viene siendo tradición–, presencia del Ministerio de Magia, amoríos y chismorreos, bailes y pruebas extraordinarias, etc.
.
OPINIÓN: Esta entrega de la saga sigue siendo juvenil, aunque más madura, como ya ocurrió con la anterior. Los personajes empiezan a entrever nuevos aspectos de la vida adolescente, siguen desarrollándose con coherencia literaria y expectación por parte del lector, y como siempre con J.K. Rowling, los introducidos por primera vez son atrayentes y misteriosos. Encontramos asimismo más magia y un “imaginarium” más amplio y misterioso. Por otro lado, las fuerzas del mal tienen más presencia, cosa que me ha encantado, porque le da mayor fuerza a la trama general: estas fuerzas tienen más peso que en las anteriores entregas, y por fin empezamos a otear la profundidad e importancia que poseen. La historia de Harry no eclipsa sin embargo esos momentos secundarios y circunstanciales que tan bien teje la autora, y la diversión, el humor y la sorpresa continúan aflorando en cada capítulo. Una cosa que me ha gustado también ver es que la autora ha rematado el final del libro con mucha ternura, cuando alude a las siguientes palabras de Hagrid al protagonista: “No sirve de nada preocuparse. Lo que venga, vendrá, y le plantaremos cara”; ha sido un detalle más avanzado narratológicamente. En definitiva, tal cual ha ido sucediéndome con cada entrega nueva, esta cuarta se gana el puesto de preferida hasta el momento.
.
CONCLUSIÓN: J.K. Rowling me ha vuelto a demostrar que es una de las mejores entreteniéndome. Recomiendo con ímpetu esta libro, a todos los públicos. Esta vez el libro ha sido más largo, pero con todas las virtudes que posee, esto es seguramente una ventaja. Un 9’5 para la autora y mi más sincero y merecido reconocimiento.
.
FRASES DESTACADAS: He subrayado muchas, pero me quedo con las siguientes: 1) «Resulta extraño pensar que, cuando uno teme algo que va a ocurrir y quisiera que el tiempo empezara a pasar más despacio, el tiempo suele pasar más aprisa». 2) « Realmente, Hagrid, si lo que buscas es la aprobación de todo el mundo, me temo que te quedarás en esta cabaña durante mucho tiempo», de Dumbledore, como todas las que siguen. 3) «Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué manera trata a sus inferiores, no a sus iguales». 3) «La curiosidad no es pecado. Pero tenemos que ser cautos con ella, claro…». 4) «Yo opino que la verdad es siempre preferible a las mentiras». 5) «Las diferencias de costumbres y lengua no son nada en absoluto si nuestros propósitos son los mismos y nos mostramos abiertos».


dimecres, 17 de juny del 2020

Reseña de "El Mundo Clásico. Por qué importa", de Neville Morley

¡Hola! ¿Cómo estáis? Hoy vengo a hablaros sobre “El Mundo Clásico. Por qué importa”, editado en español por Alianza Editorial y escrito por Neville Morley.

.

Se trata de un libro de los que hacía tiempo que no leía: breve, pero intenso; documentadísimo y magníficamente erudito, pero muy personal; expositivo y certero, pero de una forma que invita a pensar más que a aprender. Como es del género de divulgación, intentaré explicar lo que se puede encontrar en esta obra y por qué es tan interesante, todo ello sin darle un enfoque y unas aportaciones propios al encomio y al contenido de dichas páginas (deferencia personal…).

.

Dividido en cuatro partes, la primera me ha parecido la mas densa e incluso confusa, algo embrollada y difícil, pero sin duda un buen punto de partida para empezar a defender la tesis del libro o, mejor dicho, quizá, poner en situación al lector: todo lo relacionado con el mundo clásico es inabarcable, porque éste extiende sus tentáculos prácticamente sobre todo lo que le sigue desde que se puede hablar de algo intuible como eso que denominamos “mundo clásico”. Se tocan aspectos y discusiones como a quién le importa el mundo clásico, para quién o qué era y para quién o qué sigue siendo importante o fundamental, cómo se entendían sus logros y avances antes y cómo ahora, si siempre se ha visto como algo positivo o negativo, científico o defectuoso, monótono o trepidante, etc. ¿A partir de qué momento se puede hablar de cultura clásica como disciplina? ¿Son accesibles para todos o son elitistas estos estudios? ¿Se puede hablar de adoctrinamiento o abuso de la cultura clásica? ¿Su estudio contempla otros fines no tan inocentes aparte del de aprender?

.

Las otras tres partes que siguen, que son las que más me han embelesado, nos hacen recapacitar si ciertamente se puede hablar de cultura o mundo clásicos como algo –estricta y absolutamente– definido, nos recuerdan que estas materias –hoy en día– son y están abiertas en todos los sentidos de la palabra, y que forman parte de todo desde su existencia: se debe aceptar que el mundo clásico importa, que está ligado a todo lo que lo sucedió y que es tan imprescindible para otras ciencias y gentes como éstas lo son para él. El autor expresa lo que los profesionales y estudiosos de este mundo anhelamos que todos sepan: la cultura clásica no se puede delimitar sin borrones ni en el tiempo ni en el espacio, que tiene tantos vacíos, déficits, carencias y riesgos como pruebas, certezas, minuciosidad, diligencia, interpretaciones, usos y beneficios. Y si hay factores que han obrado en detrimento del mundo clásico, no dude nadie que el hombre –incluido el contemporáneo– es uno de ellos. La cultura clásica, sea como sea, es amatente y afable, como la matoría de los que la estudian, y no precisa siempre de expertos para ser abrazada, contemplada ni mucho menos investigada; todo lo contrario: en ocasiones somos sus propios forofos y maestros los que exageramos o menospreciamos su interés, significación y repercusión. Pese a todo, se trata de una ciencia y un ámbito en el que todavía interfieren y malhacen manos como la de la política o la economía, por citar algunas. La cultura clásica tiene mucho que decir todavía, seguramente siempre, y así como se puede aprender del pasado, éste también puede ser manipulado: si todos lo conociéramos, todos seríamos más cultos, menos proclives a ser engañados con él; es una cultura universal, para todos, y eso, claro está, también tiene su peligro, aunque conociéndola podemos defendernos y defenderla.

.

En definitiva, éstas son algunas de las preguntas, razones, explicaciones y defensas que nos expone este libro. Es ameno, lúcido, y creo que una lectura obligatoria –y debidamente reflexiva y que se debe retomar– para cualquier persona, máxime si dice pertenecer al “mundo de letras”. Un acierto total su lectura.

.


¿Conocíais el libro? ¿Habéis leído algo similar? ¿Por qué creéis que es importante una obra como ésta? Os leo en los comentarios con mucho interés.

dissabte, 13 de juny del 2020

"Caos" en la mitología griega


Hola a todos. Hoy os traigo un post de… ¡mitología! Lo prometido es deuda. Vamos a hablar de Caos.
Caos, en la mit. gr., al principio era entendido como el vacío existente donde no hay nada (de hecho, la propia palabra viene a significar más o menos “vacío de una abertura o grieta [que se abre]”, como un bostezo, palabra con la que está relacionada etimológicamente en griego); poco a poco, empero, fue dándosele tratamiento de divinidad femenina en algunas tradiciones y autores, especialmente cuando fue entendido como origen de otros seres, aunque también hay quien lo acabó considerando de género masculino.
Concretamente en la tradición de Hesíodo y sus seguidores, esta potencia primigenia –la primera de todas– terminará siendo situada entre Gea y lo más profundo del inframundo –el Tártaro–, porque se le atribuirán connotaciones sombrías; al igual que Caos, “surgirán” (de la nada, de repente) Gea, Tártaro y Eros, por lo que todavía se discute si esta tradición interpretaba que estas tres divinidades surgieron de Caos o de forma independiente y paralela a él.
En cuanto a sus descendientes, Caos engendrará por sí solo (es decir, mediante lo que suele entenderé como “partenogénesis”) a Érebo y Nyx, entendiéndose al primero sobre todo como la oscuridad que habita en las profundidades y en el infierno, y a la segunda como la oscuridad opuesta a la luz del día.
Finalmente, cabe decir que Caos no se concebía como el desorden o algo relativo a él hasta épocas más recientes de la Antigüedad, como ocurre con Ovidio en el siguiente pasaje:

“Antes del mar y de las tierras y lo que cubre todo, el cielo,
uno era de la naturaleza el rostro en todo el orbe,
al que dijeron Caos, ruda e indigesta mole
y no otra cosa sino peso inerte, y, acumuladas en él,
unas discordes simientes de no bien juntadas cosas”

(trad. de Ana Pérez Vega)
.
¿Os ha gustado? ¿Conocíais algo sobre Caos? ¿Sabéis algo más de él? Os leo en los comentarios.